Dolor de espalda mientras está acostado: ¿qué tipo de enfermedad puede ser? Cómo ser examinado y tratado si la espalda duele al acostarse

Pin
Send
Share
Send

El dolor de espalda suele ser un síntoma de desarrollar enfermedades de la columna vertebral.

Este artículo examinará en detalle qué causa el dolor de espalda, cómo tratar esta afección y cómo prevenir la aparición de dolor con dicha localización.

Dolor de espalda mientras está acostado: causas

Muy a menudo, el dolor de espalda en posición supina ocurre debido al desarrollo de tales enfermedades:

1. La escoliosis.

2. Esguince o músculo.

3. Artrosis.

4. Tiña versicolor.

5. Disección de la aorta.

6. Coccidinia.

7. Enfermedades degenerativas de los discos vertebrales.

8. Diversas lesiones virales.

9. Infecciones en la columna vertebral.

10. Estenosis.

11. Osteocondrosis.

12. Aneurisma.

13. Cálculos renales.

14. Fractura de los huesos pélvicos.

15. Pancreatitis.

16. Deformación o curvatura adquirida de la columna (cifosis).

17. Nervios intervertebrales apretados.

18. Desplazamiento de los discos intervertebrales.

Además, el dolor en la espalda puede ocurrir con un estrés excesivo en los músculos y la columna vertebral.

A veces, estos síntomas pueden indicar el desarrollo de patologías oncológicas de los órganos internos (riñón, corazón o páncreas). En este caso, el dolor solo se administrará en la zona de la espalda y se enfocará en el abdomen o el pecho.

El embarazo en las últimas etapas de su curso puede causar dolor en la parte baja de la espalda. Esto se debe a la carga que tiene que soportar la espalda de una mujer, cuando el tamaño del feto ya es bastante grande.

Dolor de espalda mientras está acostado: síntomas

El dolor de espalda puede tener una naturaleza diferente de su expresión y ubicación. Con estos datos, los médicos pueden diagnosticar enfermedades individuales.

El dolor de espalda puede ser:

1. Dolor (puede indicar una sobrecarga excesiva de los músculos de la espalda, así como el desarrollo de enfermedad renal).

2. Dolor de espalda con una localización clara en un lugar (puede indicar artrosis o artritis).

3. Dolor, que se acompaña de fiebre alta y agotamiento del cuerpo (puede indicar el desarrollo de patologías oncológicas).

4. Sensaciones dolorosas que ocurren en la noche.

5. Dolores de calambre con una cierta localización.

6. Dolor que surge después de una prolongada mentira y dar a un lado.

7. El dolor que aparece después de levantar pesas y se intensifica en un sueño.

8. Sensaciones desagradables en la espalda, que dan a las nalgas y las piernas.

9. Dolor agudo en el que es muy difícil para una persona ponerse de pie después de acostarse (puede indicar un nervio pellizcado, así como una curvatura de la columna vertebral).

Como regla general, el dolor de espalda en posición supina es crónico, ya que a menudo las personas no prestan atención a su aparición a tiempo. Con el tiempo, tales sensaciones se volverán aburridas, pero esto no indica en absoluto que su causa haya desaparecido.

Dolor de espalda mientras está acostado: diagnóstico

El tratamiento de enfermedades asociadas con la espalda es realizado por un vertebrólogo.

Después de examinar a una persona y recoger una anamnesis, el médico prescribirá los siguientes exámenes sin falta:

1. Radiografía de la columna vertebral (para excluir posibles fracturas).

2. Resonancia magnética de la columna vertebral (dará una imagen completa del estado del tejido muscular).

3. Análisis general de sangre y orina para la posibilidad de obtener una imagen general del estado de salud, así como identificar el proceso inflamatorio.

4. Examen por un neurólogo.

Para excluir las posibles patologías oncológicas, así como las enfermedades de los órganos internos que pueden causar dolor de espalda, es necesario realizar estos exámenes:

• cardiograma;

• ultrasonido abdominal;

• consulta con un gastroenterólogo;

• examen por un proctólogo, ginecólogo (mujeres) y urólogo (hombres).

Dolor de espalda mientras está acostado: tratamiento

El tratamiento del dolor de espalda se lleva a cabo de manera integral con el uso de medicamentos y fisioterapia. En algunos casos (si es necesario), al paciente se le pueden recetar masajes, fisioterapia, terapia manual o acupuntura.

El curso general de tratamiento se selecciona para cada paciente individualmente, dependiendo de su diagnóstico, condición, edad y enfermedades relacionadas.

Para aliviar el dolor de espalda:

• limitar la actividad física intensa que puede ejercer presión sobre la columna vertebral;

• use un corsé de apoyo especial;

• no observe reposo en cama, ya que puede contribuir a la transición del dolor agudo a una forma crónica (solo debe acostarse en la cama después de una fractura de la columna vertebral).

Terapia de drogas contra el dolor de espalda implica tomar estos grupos de medicamentos:

1. Medicamentos antiinflamatorios (diclofenaco, analgin). Pueden ser en forma de tabletas o cremas.

2. Anestésicos (paracetamol, nurofeno).

3. Comprime con una solución de novocaína (para aliviar el dolor agudo).

4. Medicamentos antiespasmódicos para eliminar los calambres musculares (tolperisona).

5. Condroprotectores (para retrasar la destrucción del cartílago). Por lo general, estos medicamentos se recetan para la artritis, la artrosis y la osteocondrosis.

6. Complejos vitamínicos.

Si el dolor de espalda fue causado por una patología oncológica o una enfermedad de los órganos internos, en este caso al paciente se le asigna el grupo apropiado de medicamentos y se desarrolla un régimen de tratamiento separado.

Es importante saber que es imposible recetar medicamentos para usted, ya que su administración inadecuada (grupo de medicamentos o dosis seleccionados incorrectamente) puede causar varios efectos secundarios y un deterioro general de la salud.

Tratamiento fisioterapéutico proporciona los siguientes procedimientos de tratamiento:

• magnetoterapia;

• masaje;

• ejercicios terapéuticos.

Además, se recomienda al paciente nadar.

Otro tratamiento efectivo es la acupuntura. Su objetivo es reducir el dolor de espalda y aliviar la tensión muscular, que a menudo es causada por el estado psicológico del paciente.

A pesar de la utilidad de dicho procedimiento, no se puede realizar con las siguientes indicaciones en el paciente:

• durante el embarazo;

• en enfermedades respiratorias agudas;

• en caso de coagulación de la sangre;

• en enfermedades agudas de los riñones y el hígado;

• con el desarrollo de patologías oncológicas;

• en el período posterior a la cirugía;

• en presencia de enfermedades vasculares o cardíacas;

• si el paciente es propenso a sangrar.

La terapia manual también es muy efectiva para eliminar el dolor de espalda. Solo el médico tratante puede recetarlo después de un diagnóstico completo del paciente. Cuando se lleva a cabo adecuadamente, dicha terapia ayuda a aliviar el dolor de espalda, así como a aliviar la tensión muscular.

Es importante saber que este tipo de tratamiento no es aconsejable en tales casos:

• en el período posterior a un ataque al corazón;

• con osteoporosis;

• con tuberculosis u otras enfermedades infecciosas graves;

• con una hernia del disco intervertebral;

• en caso de coagulación de la sangre;

• con anemia;

• personas de edad avanzada;

• con enfermedades vasculares.

Si realiza terapia manual a un paciente con las contraindicaciones anteriores, esto puede conducir a complicaciones graves en su condición.

Dolor de espalda en posición supina: prevención

Para minimizar el riesgo de dolor de espalda, debe seguir estas recomendaciones:

1. Duerma sobre un colchón ortopédico elástico y la misma almohada (es recomendable aprender a dormir sin almohada).

2. Mantenga una postura uniforme mientras está sentado en la mesa, así como caminando.

3. Coma adecuadamente mientras mantiene un peso estable.

4. Camine en tacones por no más de dos horas seguidas. La mayoría de los zapatos deben ser planos.

5. Para una larga permanencia en una posición de pie, es imperativo encontrar un punto de apoyo para el codo, los hombros o los brazos para aliviar ligeramente la presión sobre el cuerpo y la columna vertebral.

6. Cuando levante algo, debe ponerse en cuclillas y no inclinarse.

7. Evite movimientos bruscos y giros para no dañar los músculos de la columna.

8. Realice actividades físicas para fortalecer los músculos del cuerpo. Las clases de fisioterapia, natación, yoga, carrera y fitness son las más adecuadas para este propósito.

9. Evite la hipotermia y las corrientes de aire, que pueden "soplar" los músculos de la espalda y causarles dolor.

10. Durante el trabajo diario en la computadora, debe tomar descansos frecuentes y estirar la espalda, los brazos, el cuello y los hombros.

11. Trate de no permanecer en una posición por más de una hora.

Pin
Send
Share
Send