Descubrimientos médicos en 2018: desde terapia génica de enfermedades hereditarias hasta operaciones en realidad virtual

Pin
Send
Share
Send

Solo en el siglo pasado, se descubrieron vitaminas, y hoy en día, los científicos casi han aprendido a tratar el cáncer. Algunos son escépticos sobre el progreso tecnológico, pero no se detiene. En 2018, los científicos hicieron 13 descubrimientos importantes que mejorarán la calidad de vida de las personas en el futuro.

"Estimulador" para el cerebro

Científicos de la universidad en Dusseldorf han desarrollado un dispositivo para estimular el mosaico de la cabeza, que se parece a un marcapasos. Según datos preliminares, el dispositivo mejora los procesos cognitivos en personas que sufren de epilepsia, enfermedad de Parkinson o Alzheimer. El dispositivo envía impulsos a ciertas áreas del cerebro y estimula la actividad motora y cognitiva.

Trasplante de doble cara

En Francia, un equipo de cirujanos realizó un trasplante de doble cara por primera vez. La prueba fue una persona que recibió un trasplante de piel hace diez años, pero luego surgió una reacción de rechazo. Los médicos han demostrado que el trasplante puede repetirse incluso con operaciones donde el riesgo de rechazo es muy alto.

Píldora de potencia

Científicos de la Universidad de Washington han desarrollado una píldora que mejora la potencia masculina y la fertilidad sin efectos secundarios significativos. El nombre del medicamento experimental es DMAU. Los experimentos de eficiencia muestran resultados óptimos: las tabletas afectan la producción de testosterona y mejoran la calidad del esperma.

El ciclismo como el mejor deporte para el sistema inmunitario.

Un estudio italiano encontró que el ciclismo apoya el sistema inmunológico de las personas mayores en la misma forma que un joven de 20 años. La carrera regular de larga distancia también aumenta la producción de células T y mejora la protección contra la enfermedad.

Nuevo antibiótico

El antibiótico Teixobactin da una nueva esperanza para derrotar a las bacterias resistentes a los medicamentos. Fue sintetizado por la Universidad de Lincoln y probado en ratas. Los resultados son positivos: la mayoría de las bacterias mueren bajo la influencia de un nuevo agente. El año próximo, los científicos investigarán los efectos de la droga en los humanos.

Nueva jeringa sin aguja

Un equipo de ingenieros que trabaja con el Instituto de Tecnología de Massachusetts ha desarrollado un dispositivo que inyecta drogas sin aguja en el cuerpo. El principio básico de acción: el poder de Lorentz. El dispositivo perfora un pequeño orificio a la velocidad del sonido e inyecta el medicamento directamente debajo de la piel.

Vacuna contra el cáncer

La Universidad de Stanford ha anunciado el inicio de una fase experimental de una nueva terapia antitumoral. Una vacuna contra el cáncer consta de dos sustancias. Estimulan el sistema inmunitario y pueden eliminar las células tumorales incluso en partes distantes del cuerpo.

Terapia de enfermedades genéticas

Los científicos del Instituto Salk lograron curar una enfermedad genética rara al corregir el genoma de las células enfermas. Esto fue posible gracias a una nueva tecnología de edición de ADN que le permite ajustar ciertas secuencias de nucleótidos. La precisión con la que se realizó la corrección fue impresionante.

Monitor electrónico de constantes vitales

La Universidad de Tokio introdujo recientemente la tecnología de semiconductores que puede interpretar los procesos de la vida y transferirlos a una pantalla en la piel. El dispositivo lee la electrocardiografía y la muestra en una pantalla delgada. Todos los datos se pueden enviar directamente al médico.

Piel humana sintética

Un equipo de bioingenieros de Vect descubrió un grupo de polímeros que se pueden trasplantar al cuerpo humano. Debido a su gran adaptabilidad, se compararon con la piel de camaleón. Los polímeros tienen un potencial significativamente menor para el desarrollo de inflamación y rechazo de implantes que otros materiales similares.

Sensores comestibles y operaciones de realidad virtual

Los científicos franceses han desarrollado sensores que se tragan fácilmente y están diseñados para medir el gas en el tracto digestivo. Los dispositivos ayudan con gran precisión a medir la concentración de varias moléculas de gas en el intestino. Son una herramienta útil para el diagnóstico de enfermedades del sistema digestivo y el cáncer de colon.

Los cirujanos de diferentes países realizaron por primera vez una intervención quirúrgica en realidad virtual en un paciente con cáncer. La efectividad de la operación aumentó en casi un 9% en comparación con los indicadores estadísticos iniciales.

Células Madre Cardíacas

La Universidad de Syracuse ha creado células madre de tejido cardíaco. El corazón es el primer órgano que se desarrolla en el feto. Un descubrimiento médico ayudará a identificar medicamentos que afectan la formación de tejido cardíaco.

Luz UV que mata virus

El estudio mostró cuán efectivos son los rayos ultravioleta para controlar los virus de la gripe. El uso de luz ultravioleta en edificios públicos (escuelas, hospitales, agencias gubernamentales y aeropuertos) reduce la propagación de virus.


Los descubrimientos médicos ayudarán a crear nuevos medicamentos y tecnologías que curarán enfermedades graves. Sin embargo, los ensayos clínicos de la mayoría de los dispositivos finalizarán no antes de 2025.

Pin
Send
Share
Send