Duele en el hipocondrio izquierdo. Por qué duele en el hipocondrio izquierdo, con qué médico contactar y qué hacer para deshacerse de los problemas

Pin
Send
Share
Send

Las sensaciones de dolor siempre indican un mal funcionamiento en el cuerpo.

La incomodidad en el hipocondrio izquierdo a menudo se encuentra en personas que no tienen una dieta normal: en la gran mayoría de los casos, dicho dolor indica problemas con el tracto gastrointestinal.

Sin embargo, las razones pueden ser diferentes.

En cualquier caso, las sensaciones desagradables en tal localización representan un peligro para la salud. ¿Cuáles son las causas del dolor en el hipocondrio izquierdo y qué se debe hacer para resolver este problema?

Duele en el hipocondrio izquierdo: causas

Las causas del dolor en el hipocondrio izquierdo son siempre patológicas: así, el dolor no ocurre. La causa inicial del síndrome de dolor se puede determinar solo después de una serie de estudios especializados. Todos los motivos se pueden dividir en cuatro grandes grupos:

• Patología del tracto gastrointestinal.

• Enfermedades ginecológicas.

• Enfermedades del sistema musculoesquelético.

• Mal funcionamiento en el sistema respiratorio.

Patología del tracto gastrointestinal.

Constituyen la gran mayoría de las razones por las que duele en el hipocondrio izquierdo. Entre tales patologías:

• Gastritis. La gastritis es una enfermedad conocida por muchos, pero no todos saben que puede doler no solo en la región epigástrica, sino también en el hipocondrio izquierdo. Esto se debe a la localización del estómago en sí mismo: no está orientado estrictamente en el centro, sino que está algo desplazado hacia la izquierda. La gastritis se caracteriza por cortes agudos o dolores sordos. Además del dolor, las lesiones inflamatorias del estómago son características: ardor de estómago, eructos, pesadez en el estómago, a veces náuseas y vómitos.

• Pancreatitis. La pancreatitis aguda es una enfermedad inflamatoria del páncreas. Los dolores de pancreatitis son muy intensos. A menudo la incomodidad rodea. La pancreatitis ocurre en todos con la misma frecuencia, en riesgo son las personas que abusan del alcohol, los alimentos grasos fritos.

• Apendicitis. En algunos casos, el dolor con apendicitis puede irradiarse al hipocondrio izquierdo y a la región ilíaca izquierda. Esto es raro, pero aún es posible.

• Patología intestinal. Son diversos. Podemos hablar sobre colitis, síndrome del intestino irritable, pólipos, neoplasias malignas, sigmoiditis, flatulencia, etc. Todos estos problemas van acompañados de dolor en el hipocondrio izquierdo.

• Úlcera gástrica. Es difícil distinguir una úlcera de una gastritis sin un examen endoscópico especial. Una úlcera puede causar dolor en el hipocondrio izquierdo.

Enfermedades ginecológicas

Muchas patologías ginecológicas peligrosas se acompañan de dolor en el hipocondrio izquierdo. En este caso, el dolor se irradia (se refleja) desde el lugar de localización directa. Entre estas enfermedades y afecciones: torsión ovárica, formaciones quísticas, embarazo ectópico, etc.

Enfermedades del sistema musculoesquelético.

• Osteocondrosis de la columna torácica y / o lumbosacra. En este caso, el dolor es causado por la compresión de las raíces nerviosas. Se reflejan y amplifican por movimientos, tos.

• Hernia intervertebral. Al igual que la osteocondrosis, las hernias se caracterizan por un dolor que se puede administrar al hipocondrio izquierdo. Sin embargo, en este caso, la intensidad del malestar es mayor.

Disfunciones en el sistema respiratorio

La neumonía lobular inferior puede confundirse falsamente con gastritis o pancreatitis.

Entre otras razones: glomerulonefritis, pielonefritis, urolitiasis.

Hipocondrio izquierdo dolorido: diagnóstico

Como puede ver en la lista anterior, hay muchas razones por las que duele en el hipocondrio izquierdo. Solo el médico puede determinar la fuente del problema y solo por los resultados de las medidas de diagnóstico. El diagnóstico incluye una serie de estudios. En la primera etapa, el paciente necesita ver a un médico. Es más lógico planificar una visita a un terapeuta: realizará un diagnóstico inicial y dará las instrucciones necesarias a los especialistas. Qué especialistas pueden ayudar:

• Gastroenterólogo: trata las patologías del tracto gastrointestinal.

• Neurólogo.

• Ortopedista: junto con un neurólogo se ocupa de los problemas del sistema musculoesquelético.

• Nefrólogo: trata las enfermedades del sistema excretor.

• Ginecólogo.

Las medidas de diagnóstico pueden ser las siguientes:

• Toma de historia. El procedimiento estándar para entrevistar a un paciente. El médico descubre las quejas del paciente, su naturaleza. Esto ayuda al especialista a compilar el cuadro clínico inicial.

• Palpación. La palpación le permite evaluar la condición y la estructura de los órganos abdominales, las reacciones al dolor. La palpación también se usa para diagnosticar enfermedades del sistema musculoesquelético.

• Pruebas funcionales. Realizado para determinar la movilidad de la columna vertebral en el torácico y lumbosacro.

• Radiografía. Se prescribe para la sospecha de patología del sistema musculoesquelético. Permite identificar cambios en las estructuras óseas de la columna vertebral. La radiografía es informativa para evaluar la condición del estómago y los intestinos. En este caso, se aplica contraste.

• Diagnóstico por resonancia magnética / tomografía computarizada. La resonancia magnética es más informativa en la detección de trastornos de los tejidos blandos (órganos, discos intervertebrales, médula espinal, etc.). La TC, en esencia, es un análogo más avanzado de la radiografía y le permite obtener una imagen de las estructuras óseas con gran detalle.

• Exámenes endoscópicos. Entre ellos, FGDS (examen de la mucosa gástrica) y colonoscopia (examen del colon). Estos estudios endoscópicos hacen posible con absoluta precisión identificar cualquier patología del estómago y los intestinos.

• Diagnóstico por ultrasonido. Se usa para estudiar los riñones, el páncreas. La ecografía del estómago y los intestinos en la forma en que sabemos que rara vez se prescribe, porque no proporciona ninguna información.

Cuando duele en el hipocondrio izquierdo, también se prescriben pruebas de laboratorio: un análisis de sangre general (para determinar la inflamación), un análisis de orina general y un análisis de sangre bioquímico.

Hipocondrio izquierdo dolorido: tratamiento

Para eliminar la fuente del dolor, se practican tanto la terapia conservadora como el tratamiento quirúrgico. La terapia conservadora implica tomar drogas. Los grupos de medicamentos son diversos porque, como las causas del dolor, hay muchos. Todo depende de la enfermedad específica. Entre los medicamentos:

• Antiinflamatorio. Se recetan medicamentos antiinflamatorios para aliviar el daño inflamatorio del tejido. Su ingesta es limitada o completamente excluida si la causa son enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, son indispensables en el tratamiento de patologías del sistema musculoesquelético. Esto incluye una gran cantidad de elementos: Ketorolaco, Ibuprofeno, etc.

• Analgésicos. Se usa para aliviar el dolor. Puede usarlos usted mismo, como medida de primeros auxilios, pero debe hacerlo con precaución. El dolor es un tipo de indicador que brinda orientación al médico. Analgésicos molestias sordas. Entre los ítems: Baralgin, Analgin, etc.

• Antiespasmódicos. Alivian el espasmo del músculo liso de los órganos. Duspatalin, Drotaverin, Spazgan, etc. Su recepción es permitida por el propio paciente para aliviar el dolor.

• Antiácidos. Se prescriben para eliminar la acidez excesiva del jugo gástrico (con gastritis con alta acidez).

• Medicamentos diuréticos (diuréticos). Nombrado con pielonefritis.

• Condroprotección. Contribuir a la protección de las vértebras de los factores adversos.

• Drogas carminativas. Se prescriben para combatir la mayor producción de gases intestinales (Espumisan, Almagel, etc.).

En casos excepcionales, no puede prescindir de la intervención quirúrgica. Los objetivos del tratamiento quirúrgico son diferentes: restaurar la integridad anatómica del órgano (con úlcera perforada, ruptura de órganos), eliminar el tejido dañado (con pancreatitis necrótica, torsión del ovario, etc.), extirpar tumores, etc. El tratamiento quirúrgico se asocia con riesgos para el paciente, por lo tanto, recurren a ella al final y estrictamente si es necesario.

Por lo tanto, si duele en el hipocondrio izquierdo, puede haber muchas razones para esto. Es imposible determinar de forma independiente tantas fuentes probables; debe consultar a un médico.

Si se observa dolor intenso, se recomienda llamar a una ambulancia. El tratamiento consiste en tomar medicamentos.

El tratamiento quirúrgico se prescribe en casos excepcionales.

Para aliviar el dolor y aliviar la afección, se permite la autoadministración de antiespasmódicos y analgésicos, pero solo como una medida temporal hasta una visita al especialista.

Pin
Send
Share
Send