Inflamación de los senos maxilares: causas y manifestaciones. Métodos para tratar la inflamación del seno maxilar

Pin
Send
Share
Send

La inflamación de los senos maxilares o sinusitis es una enfermedad bastante compleja, que se caracteriza por muchos síntomas desagradables y el riesgo de complicaciones. Consideremos con más detalle las manifestaciones y los métodos de tratamiento de la inflamación del seno maxilar.

Causas de la inflamación del seno maxilar

Las causas de la inflamación del seno maxilar son:

1. Una infección que ingresa a la cavidad nasal al respirar.

2. Curvatura del tabique nasal.

3. Rinitis hipertrófica.

4. Enfermedades alérgicas.

5. Inmunidad, que se desarrolla debido a enfermedades crónicas a largo plazo.

6. Lesión de los senos maxilares.

7. Goteo nasal no completamente curado.

8. Permanecer en un borrador.

9. Gripe previamente transferida o SARS.

10. Ingestión de bacterias patógenas en la nasofaringe.

11. Ingestión de humos químicos nocivos.

12. Los resfriados no curados, que dieron una complicación en forma de sinusitis.

13. Incumplimiento de la higiene bucal, razón por la cual las bacterias se multiplican en ella. (También puede causar el desarrollo de sinusitis).

14. Diversos defectos estructurales de la nasofaringe.

15. Tuberculosis.

16. Infección micótica de la mucosa nasal.

Inflamación de los senos maxilares: síntomas y características del curso.

La sinusitis aguda se caracteriza por los siguientes síntomas:

1. Pérdida de fuerza y ​​debilidad.

2. Dolencia.

3. Pérdida de apetito.

4. Un aumento de la temperatura corporal.

5. Dolor de cabeza intenso y creciente. La naturaleza del dolor: palpitante, constreñidor, paroxístico o doloroso.

6. Una sensación de pesadez en la frente o en un lado de la cabeza.

7. La aparición de secreción mucosa de la nariz, que puede ser de amarillo a verde oscuro. Con el tiempo, la secreción mucosa puede ser con pus.

8. Hinchazón de la cara y su enrojecimiento.

9. Dolor al tocar los senos maxilares y los dientes.

10. Congestión permanente de una o ambas fosas nasales, que no se elimina con gotas nasales comunes.

11. Dolor al inclinar la cabeza.

12. Falta de aliento.

13. Pérdida de rendimiento.

14. Deterioro de la memoria.

15. Escalofríos.

16. Dolor en los ojos u oídos.

17. Pérdida parcial de audición.

18. Ataques de tos.

19. El desarrollo de la rinitis.

La inflamación crónica de los senos maxilares produce los siguientes síntomas:

1. Un ligero aumento en la temperatura corporal, que se observa en la noche.

2. Dolores doloridos en la cabeza y la nariz, que no se alivian con analgésicos convencionales.

3. Migraña.

4. Dolencia manifestada al final del día.

5. Azul de la mucosa nasal (solo un médico otorrinolaringólogo puede detectarlo).

6. Engrosamiento de la mucosa nasal.

7. La aparición de un olor pútrido de la nariz.

8. Náuseas

9. Fatiga

10. Congestión alterna de uno u otro seno.

11. Goteo nasal crónico.

12. El paciente puede experimentar abundante secreción mucosa o purulenta de la nariz.

13. Falta de aliento.

14. Alteraciones del sueño.

15. Irritabilidad.

Debo decir que la sinusitis crónica dura más y es más fácil que la aguda, pero es más peligrosa, ya que puede causar complicaciones graves cuando se descuida.

Métodos para tratar la inflamación del seno maxilar

El tratamiento tradicional de la sinusitis implica lo siguiente:

• tratamiento farmacológico;

• fisioterapia;

• tratamiento alternativo;

• métodos de prevención.

El tratamiento farmacológico incluye lo siguiente:

1. Si la sinusitis fue causada por una infección, entonces debe eliminarse con antibióticos en forma de inyecciones o aerosoles nasales.

2. El uso de descongestionantes (fenilefrina).

3. En infecciones agudas, al paciente se le debe recetar un antibiótico sintético del grupo de penicilina Amoxicilina.

4. Los pacientes en quienes haya surgido una sinusitis debido a una alergia deben usar el antibiótico Trimetoprima.

5. Antihistamínicos (Loatadin, Claninex).

6. Anestésicos (ibuprofeno, aspirina).

7. Los mucolíticos se usan para prevenir la acumulación de moco.

Para deshacerse de la inflamación del seno maxilar lo antes posible, debe cumplir con estas recomendaciones:

1. Necesita beber muchos líquidos para que el cuerpo pueda combatir mejor las infecciones y no deshidratarse. También es recomendable beber manzanilla tibia o té verde (para evitar la acumulación de moco en la nariz).

2. Puede inhalar vapor sobre un tazón de papas hervidas calientes y aceites esenciales. En este caso, debe cubrirse la cabeza con una toalla.

Importante saber, esa inhalación se puede hacer solo en las manifestaciones iniciales de sinusitis. Si se inicia y sale pus de la nariz del paciente, entonces este procedimiento está contraindicado.

3. Es necesario observar el reposo en cama y evitar la inhalación de aire frío.

4. Use un humidificador.

5. Enjuague su nariz varias veces al día con soluciones salinas o aerosoles nasales para limpiarla de moco y bacterias peligrosas. También puedes hacer gárgaras con agua tibia con sal.

6. En días de debilidad, debe renunciar a cualquier actividad física.

7. Es importante no comenzar su condición con malestar grave o un aumento de la temperatura corporal para consultar a un médico.

8. Si necesita sonarse la nariz, debe hacerlo con cuidado, ya que una presión fuerte puede obstruir los senos paranasales y obstruirlos completamente.

9. También es muy importante evitar la inhalación de varios irritantes (olor a cosméticos, perfume, humo de cigarrillos, etc.), ya que solo agravarán la situación del paciente.

10. Es necesario hacer una ventilación regular de la habitación en la que se encuentra el paciente.

Importante saber, que no puede tomar medicamentos por su cuenta si su médico no se los ha recetado. Esto es especialmente cierto para el tratamiento independiente de niños pequeños.

Si el tratamiento médico y fisioterapéutico tradicional de la sinusitis no fue lo suficientemente efectivo, se le prescribe al paciente un tratamiento quirúrgico: una punción o punción del seno maxilar.

Este procedimiento se realiza mediante la introducción de una aguja especial en el seno, con la que se elimina la ayuda acumulada de pus del paciente. También se introducen medicamentos antibacterianos especiales en el mismo seno. Por lo tanto, las drogas caen en el foco de la inflamación y pueden actuar directamente.

Después de la punción, la mayoría de los pacientes sienten alivio casi de inmediato, ya que se vuelven síntomas menos desagradables de la enfermedad. A pesar de esto, para lograr el máximo efecto terapéutico, se requerirán varias manipulaciones similares.

Para reducir el dolor, hoy la mayoría de las clínicas practican la instalación de un catéter en el seno maxilar. Esto hará posible evitar una nueva punción. Una vez que mejora la condición del paciente, se retira dicho catéter. En el sitio de su establecimiento, el paciente tiene una pequeña mancha que con el tiempo sanará y no será visible.

También vale la pena disipar el mito persistente de que si hizo un pinchazo durante la sinusitis, tendrá que hacerlo con cada inflamación sinusal. De hecho, esto no es del todo cierto: después de una punción, el seno afectado se cura y se recupera por completo. Este procedimiento no causa ninguna interacción con las posibles manifestaciones posteriores de sinusitis.

Además, la punción quirúrgica del seno es una medida extrema, que se lleva a cabo solo con posibles riesgos para la condición del paciente. Por lo general, la sinusitis se puede tratar con medicamentos sin recurrir a este procedimiento.

Inflamación del seno maxilar: tratamiento, complicaciones, prevención.

Con el tratamiento prematuro de la sinusitis, una persona enferma puede desarrollar tales complicaciones:

1. Migraña crónica.

2. Deficiencia auditiva.

3. Discapacidad visual.

4. Un absceso de la órbita.

5. Flemón.

6. Absceso intracraneal.

7. Meningitis.

8. Sepsis.

9. Fatiga crónica.

Para prevenir el desarrollo de sinusitis, debe cumplir con estas reglas de prevención:

1. Vacúnese contra la gripe todos los años.

2. Vístase para el clima.

3. A tiempo para tratar enfermedades que pueden dar complicaciones en forma de sinusitis.

4. Si aparecen los primeros signos de esta enfermedad, no demore el viaje al médico.

5. Lávese siempre las manos después del contacto con personas con enfermedades virales o bacterianas agudas.

6. Coma una dieta equilibrada para no debilitar el sistema inmunitario. Además, en la temporada baja, se recomienda tomar adicionalmente complejos vitamínicos.

7. Deshágase rápidamente de un resfriado y evite su transición a una forma crónica.

8. Las personas que sufren de alergias necesitan tomar los medicamentos necesarios con anticipación.

Pin
Send
Share
Send